domingo, 30 de diciembre de 2012

Compra y Venta en VillaNueva, Cordoba

Villa Nueva es una ciudad del Departamento General San Martín, Provincia de Córdoba, en el centro geográfico de Argentina. Forma parte del aglomerado Villa María - Villa Nueva. Los autores difieren sobre los límites de los pueblos originarios en la región, pero coinciden que la zona ejercía de frontera entre los ranqueles aculturados por los mapuches y entre los comechingones de las sierras. A comienzos del siglo XIX, propietarios de la zona solicitaron al Gobernador Juan Bautista Bustos que decretara la creación de una localidad en la margen sur del río Tercero o Ctalamochita y éste accedió en octubre de 1826, recibiendo los terrenos donados de la estancia de la Familia Ferreyra. Años más tarde, en 1873, Domingo Faustino Sarmiento, el presidente de esa época, decidía que Villa Nueva fuese la Capital Federal de la República Argentina, por ser la ciudad con el punto geográfico exacto del centro del país; 24 h más tarde el Estado rechaza esa decisión. Siete años después, Nicolás Avellaneda federaliza a la Ciudad de Buenos Aires, por tener la mejor posición geográfica-financiera gracias a los puertos que era lo que movilizaba económicamente al país en esa época. Las actas de fundación junto con la dispensa oficial se extraviaron con el correr de los años, presuntamente por cuestiones ligadas a la revalorización de las tierras tras la construcción del ramal Villa Nueva - Río Cuarto. El hombre blanco, tomó contacto con estas tierras recién en 1529. Las mismas fueron habitadas precedentemente por: Pampas, sanavirones y comechingones. Estos formaban parte de agrupamiento de culturas mayores. Los Pampas, ocuparon el siguiente espacio geográfico desde el océano atlántico y el rio salado, desde el sur de la provincia de San luis, Río Cuarto y Río Tercero hasta las inmediaciones de las sierras del sur de la provincia de Buenos Aires. Los cronistas los describen como robustos y de color moreno. Eran nómades y cazadores a pie. Sus viviendas eran simples paravientos. Según Lozano creían en un dios que llamaban Seychu, con el que se reunían al morir y en un espíritu del mal llamado Gualichu. A principios del siglo XVIII estos fueron reemplazados por los araucanos. A los comechingones se los conoce generalmente como los indios de las sierras de Córdoba. El Fray Lizárraga considera que el área comechingones se extendía a lo largo del río Carcarañá, en la zona de Calamuchita y los Molinos, mientras que el historiador Rodolfo Ferrari Rueda informa que los mismos ocuparon los Departamentos de Tercero Arriba y Tercero Abajo (hoy llamado Departamento Gral. San Martín). Los de esa nación eran pastores, cazadores(guanaco-liebre-ciervos), labradores (sembraban maíz, porotos y zapallos), recogían los frutos del algarrobo y el chañar que le suministraba bebidas y postres. Su vestimenta consistía en una camiseta y en una manta de lana de camélidos. La vivienda de los mismos se caracterizaba por estar sepultada, bajo el nivel de la superficie o en cavidades naturales. Utilizaban tatuajes en el rostro y se pintaban la cara mitad negra y mitad colorada para ir a la batalla. Trabajaron la piedra (hachas – puntas de flecha – piedras bola – morteros), hueso (agujas – adornos etc.) y la cerámica que no tuvo gran desarrollo, destacando en cestería (estatuilla de barro) y alfarería. Los Sanavirones se extendieron por el norte, bajo el Río Dulce, la Depresión de Mar Chiquita, por el este hasta el Río Salado, por el sur hasta el Río Primero, la Sierra de Sumampa, constituía su límite Occidental y el Oriental lo integraban la línea divisoria entre Santiago del Estero y Santa Fe. La siembra (maíz – frijoles etc.) y la cosecha se realizaban en forma colectiva. Además pescaban y criaban llamas. El algarrobo era considerado árbol sagrado, obteniendo del mismo (madera: vivienda, leña: fuego, la recolección de su fruto se hacia en enero). Las causas y la fecha de la fundación de Villa Nueva se desconoce, ya que el Acta Fundacional y el Decreto desaparecieron, según el testimonio del Sr. Juan Manuel Pereyra. Después del tendido del Ferrocarril Central Argentino( Villa María a Río Cuarto), lo que impulsó la agricultura y la revalorización de las tierras, lo cual habría despertado en quienes efectuaron la donación de las mismas para la fundación el deseo de recuperarlas. Don Ventura Correa, albacea de Don Apolinario Carranza, declara en un juicio, que tenía en su poder copia del trazado, escritura de donación y de la compra hecha por varios vecinos. Los documentos a raíz de la agitación que se vivía fueron colocados bajo una trinchera de ramas por espacio de 3 meses, al final de dicho tiempo se encontraron reducidos a polvo por la humedad. Los donadores fueron: 1. - don Apolinario Carranza, en 1826 con 4 cuadras de frente sobre el río y 2 leguas de fondo hacia el Sur, 2. - don Juan Bautista Carranza, 2 más contiguas. La misma fue realizada al Gobeniador Juan Bautista Bustos, el cuál la rechazó por ser poca la superficie. A raíz de esto se sumaron otras donaciones: don José del Tránsito Carranza, don Hilarión Carranza, don Renovato de las Casas, don Martín Abaca, don León Correa y don Benito Correa. Se asociaron y compraron a don Juan Bautista Carranza dos cuadras sobre el río y dos leguas de fondo. Se elevó nuevamente la donación al gobienno provincial, el cual las aceptó y designá como Agrimensor Público a don Ramón Roldán. Esto se desarrolló en octubre de 1826. En un primer momento se pensó establecer el pueblo 20 cuadras al Sur de la Plaza Principal, posteriormente se desistió ya que„en el río se lavaba la ropa y bebían los animales. El primer trazado de Villa Nueva fue el siguiente: la Plaza Principal actual Plaza Capitán de los Andes, la Plaza de las Carretas después Ministerio de Agricultura, Plaza del Este actual escuela Belgrano y la Plaza del Norte entregada a los pobladores en el año 1866. Se designó Síndico para la entrega de los solares a don Salvador Correa, no hay constancia que se hubiera cobrado por los mismos. Lo paradójico es que el producto de la venta de los mismos según la Familia Carranza se debía destinar a la construcción de una capilla en honor de la Santísma Virgen del Rosario, patrona luego de Villa Nueva, cuya imagen ya se veneraba en Paso Ferreyra. En este último se encontraba un Juez de Pedáneo, mientras que las Fuerzas Militares y la Judicatura de Alzada en Fraile Muerto (Bell-Ville). En el primero había una posta por la cual se la llamaba “dormida”. Se llamó Villa Nueva para diferenciarla del grupo de ranchos que constituía FERREIRA y que recibía el nombre de Villa Vieja. Recibió los siguientes nombres: Villa Nueva La del Paso Ferreyra, Villa Nueva del Rosario, para ser Villa Nueva desde 1836. Fuente: Villa Nueva, Códroba

jueves, 27 de diciembre de 2012

Rio Primero en Cordoba

El río Suquía o río Primero es uno de los ríos más importantes de la provincia de Córdoba. Nace por la unión de varios ríos y arroyos en la zona de las sierras Pampeanas del Norte cordobés principalmente en el valle de Punilla. El San Francisco o río Grande de Punilla, que discurre de Norte a Sur, se une, a la altura de la ciudad de Cosquín, con el río Yuspe, el cual proviene desde el NorOeste, ya que nace en Los Gigantes. Estos dos ríos forman el río Cosquín, luego éste se junta con el arroyo Las Mojarras y con el arroyo Los Chorrillos, ambos con naciente en Los Gigantes. Por último en el sector sur del valle de Punilla, se une a ellos el río San Antonio que nace en las Altas Cumbres o sierras Grandes. Todos ellos desembocando en el dique San Roque, en el cual se forma el lago de embalse homónimo, en el murallón del dique ubicado en la parte oeste (y elevada) de la quebrada de Bamba, dando naciente al río Suquía. El río Suquía cerca del puente Tablada. Tras atravesar y bajar por la citada quebrada de Bamba con sentido Oeste-Este, el río Primero o río Suquía sale de las sierras Pampeanas e ingresa en la penillanura cordobesa, donde se encuentra la mayor parte de la ciudad de Córdoba, la cual atraviesa. Casi en el centro de dicha urbe, recibe por su orilla derecha o meridional el arroyo La Cañada. A lo largo del éjido urbano de esa ciudad el río es superado por varios puentes, lo que valió a la ciudad de Córdoba, entre uno de sus apodos, el de "la ciudad de los puentes". A unos 2 km al este —también dentro de dicha ciudad— existe una pequeña isla llamada isla de los Patos (en las coordenadas: 31°24′05″S 64°12′14″O ). Al salir de la ciudad de Córdoba, ya es un río típico de llanura —en este caso es la gran llanura pampeana— y, junto con el Xanaes (o río Segundo), es tributario de la cuenca endorreica que configura a la gran laguna salada de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza. Estos dos ríos, más el Dulce (o Petri, o Mishqui Mayu) son los principales aportes hídricos superficiales para la referida gran laguna. La longitud aproximada del río Primero es de unos 200 km (si se considera como su naciente al dique San Roque) y el ancho promedio de su cauce es de 200 m. Su caudal actual —muy mermado por el uso de sus aguas para el riego y el consumo hogareño e industrial, así como por la deforestación en sus vertientes— es de 10 m³;/s, con mínimos de 1,5 m³/s y máximo de 24 m³;/s, en verano. El río Primero padece desde mediados de s. XX una importante contaminación por factores antrópicos. Durante el estío su caudal se reduce considerablemente, aunque aumenta de modo abrupto cuando se producen lluvias. El nombre «Suquía» proviene de las antiguas etnias establecidas en la región, los sanavirones, antes de la colonización española, en el s. XVI, quienes renombraron el Suquía con el nombre de río Primero por ser el primer río bastante caudaloso que encontraron viniendo desde el norte los conquistadores españoles en el actual territorio de la Córdoba Argentina, nombre por el cual es conocido, pues se nombra así en los libros de texto hasta la década de 1980 (fin del período de dictaduras militares) donde se logró, gracias a iniciativas de ecologistas y medioambientalistas, recuperar el nombre original del río:1 río Suquía. Los otros principales ríos de la provincia de Córdoba corren casi paralelamente al río Primero en dirección predominante Oeste-Este. El río Suquía en su paso por el corazón de la ciudad argentina de Córdoba; notar que su caudal está muy reducido, dejando un amplio cauce cubierto de hierbas. Vista del río desde el puente Sarmiento. Los españoles continuaron renombrando los ríos a medida que los encontraban en su recorrido de Norte a Sur; los denominaron pues ordinalmente en castellano: Primero (o Suquía), Segundo (o Xanaes), Tercero (o Ctalamochita o Talamuchita o Calamuchita), Cuarto (o Chocancharava), y Quinto (o Popopis). Actualmente, y según ley 7105,2 éste río, vuelve a tomar su nombres aborigen, y poco a poco, la población comienza a llamarlo por este nombre. Nota: Este Río fue declarado Área protegida "de aves de transición" dado a que su cause es la ruta de viaje utilizado por especies autóctonas en algunos casos en peligro de extinción para llegar a Mar Chiquita. Cuencas Hidricas, parques y reservas naturales.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Compra y Venta en Villa Maria, Cordoba

Villa Maria es una ciudad del centro de la Provincia de Córdoba, Argentina, cabecera del Departamento General San Martín. Se encuentra en plena Pampa Húmeda a orillas del Río Tercero o Ctalamochita y a 146 km al sudeste de la ciudad de Córdoba. Villa Maria al encontrarse en un área de agricultura y ganadería intensivas, con importante producción de cereales frutales y oleaginosas (soja, trigo, maíz, girasol, avena, cebada, centeno), ha devenido en un importante centro económico subregional en el cual se han desarrollado industrias y servicios relacionados con las actividades agropecuarias, ya que la ciudad es el centro de una de las principales cuencas lecheras de Argentina, así como industrias de apoyo a la actividad agraria (agromecánica, agroquímicos). Aun así, la industria en esta ciudad se ha diversificado a partir de la segunda mitad del siglo XX, sumándose las industrias alimentarias, metalmecánicas livianas, textiles, vidrio, cementeras y químicas no específicamente ligadas al agro. La ciudad de Villa Maria tiene su núcleo original en la ribera izquierda (norte) del mencionado Río Tercero aunque en el transcurso del siglo XX se ha conurbado con la ciudad de Villa Nueva ubicada en la ribera sur. Desde el sitio en que está emplazada Villa Maria, el Río Tercero, con un caudal allí de 8,35m³/s, es navegable regularmente pero aún tal hidrovía se encuentra subutilizada. A la llegada de los españoles el territorio estaba habitado por aborígenes. En el siglo XVI, en el trayecto que unía las capitales de los virreinatos de Lima y Buenos Aires, se crearon postas; en la ruta que siguieron Jerónimo Luis de Cabrera y su lugarteniente Lorenzo Suárez de Figueroa, una de ellas fue la denominada "Posta del Paso de Ferreyra", situada a orillas del Río Ctalamochita, estratégicamente ubicada en el trayecto del Camino Real. Sobre la margen izquierda del río Tercero, existía la "Estancia del Paso de Ferreyra", propiedad de Lorenzo Suárez de Figueroa. En 1839 la compró el comerciante de la ciudad de Buenos Aires Don Mariano Lozano y, tiempo después, se la vendió a Don Manuel Anselmo Ocampo, joven porteño de 34 años de edad y de familia vinculada con el poder político y económico. En 1866 se inicia el tendido del Ferrocarril Central Argentino que une Buenos Aires con la ciudad de Córdoba, previa etapa en la ciudad santafesina de Rosario. Para esa época, el terrateniente Manuel Anselmo Ocampo decide lotear las tierras cercanas a la antigua posta, lo que da motivo al proceso fundacional de la ciudad: hizo trazar el plano en sus tierras el 25 de septiembre de 1867 y los envió al Gobierno de Córdoba junto con el plano de la futura ciudad. La tarea técnica de elaboración de planos estuvo a cargo del ingeniero Etchenique. Se reconoce como fecha para festejar el aniversario de la ciudad el 27 de septiembre, fijando la fecha de fundación en 1867. Pero debe aclararse que esa fecha ha surgido de un acuerdo entre vecinos que estudiaron la historia ya que nunca existió un acto específico de fundación. Dos posibles motivos indican por qué se designó a esta localidad con el nombre de "Villa Maria": uno es por homenaje a la Virgen María, patrona de la ciudad. El otro motivo puede ser en homenaje a María Luisa, la hija mayor de Manuel Anselmo Ocampo. Este, a su vez, fue abuelo paterno de la escritora Victoria Ocampo. Villa Maria, típica ciudad de la Pampa Gringa cordobesa, recibió desde un primer momento un aflujo masivo de inmigrantes italianos (170 familias), españoles (105 familias), alemanes (57 familias), franceses (16 familias) e ingleses (10 familias). Desde sus orígenes en 1867, ayudada por la llegada del ferrocarril y la pre-existencia de la vecina localidad de Villa Nueva, el crecimiento de la población fue tan rápido que en 1915 fue categorizada como ciudad a partir de una reforma de la Constitución de la provincia. En 1871, cuando Villa Maria estaba a punto de cumplir sus primeros cuatro años de existencia, dos diputados nacionales presentaron un proyecto de ley en cual plantearon que se creara una "comisión compuesta por un Ministro del Poder Ejecutivo, dos senadores y dos diputados elegidos por el presidente de la República, acompañados de los ingenieros que ella juzgue necesarios". La misión de esta comisión propuesta en el Congreso Nacional era la de "…examinar si a inmediaciones de Villa Maria y Villa Nueva, sobre una u otra margen del Río Tercero de la provincia de Córdoba, se encuentra alguna localidad que reúna las condiciones necesarias para establecer en ella la capital de la República". La autoría de ese proyecto de ley, fechado el 13 de setiembre de 1871, correspondió al diputado por Buenos Aires Eduardo Costa y Santiago Cortínez, diputado por San Juan. En el segundo artículo del proyecto se disponía que la comisión a constituir debía informar acerca de las "condiciones de salubridad", disponibilidad de agua y "fertilidad de la tierra" en la zona a estudiar. Esa información se volcaría en un "informe detallado" que debía exponerse: "Al abrir las sesiones del Congreso el año próximo…" (es decir 1872). El proyecto pasó a la comisión de Negocios Constitucionales de la Cámara y las cosas se aceleraron. El 16 de septiembre ésta se expide, actuando como miembro informante ante la Cámara, el diputado por Buenos Aires doctor Guillermo Rawson, quien en una extensa alocución, de manera entusiasta, remarcó las conveniencias políticas y geográficas de establecer la capital en la zona propuesta. El 19 de septiembre de 1871, el Congreso de la Nación sancionó la ley que en sus primeros artículos estableció la federalización del punto denominado Villa Maria. Se demarcaría un área de 26 kilómetros por costado cuyos límites serían fijados por una comisión compuesta por cuatro legisladores y el ministro del Interior. Según se establecía, la capital de la Nación debería erigirse en el centro del territorio que delimitara la mencionada comisión. Para ello se fijó sujeta a expropiación "por causa de utilidad pública" un área de 10 kilómetros por costado. Pero la nueva capital que debía erigirse, de ponerse en vigencia real la ley, no llevaría la denominación de las existentes Villa Maria o Villa Nueva, dado que explícitamente se dejaba establecido que esa ciudad se denominaría "Rivadavia". En 1871 el Congreso de la Nación sanciona un proyecto de ley declarando a Villa Maria Capital de la República. Sin embargo, el entonces presidente de la Nación, Domingo Faustino Sarmiento, vetó la ley por entender que esta localidad, expuesta a malones indígenas, no era segura para las autoridades nacionales. Desde 1968 la ciudad es sede del Festival Nacional de Peñas Folclóricas, edificándose para tal evento un gran anfiteatro, que en 2005 fue ampliado hasta llegar a una capacidad para 12.000 espectadores. El mismo escenario se utilizó para espectáculos internacionales como los de Ricardo Arjona, Chayanne, Enrique Iglesias y bandas de rock como La Renga, Los Piojos, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Divididos. Entre sus gobernantes más recordados se destaca la figura de Salomón Deiver, hombre que mantuvo un lazo importante con los sectores más pobres del lugar. Otra figura recordada es el intendente Parajón Ortiz, liberal de origen radical que en un segundo mandato logrado cuando el fascismo impuesto por la dictadura del ´30 campeaba en la provincia de Córdoba. Si bien en ese período se realizaron importantes obras, también se destacaron los negociados y los bajos salarios que se les pagó a los obreros municipales y de empresas que trabajaban con la administración local. La población del aglomeramiento Villa Maria - Villa Nueva, según el Censo Nacional de 2001, fue de 88.810 habitantes (INDEC, 2001), tal cifra se desglosa en 72.162 pobladores de Villa Maria propiamente dicha y 16.648 pobladores de Villa Nueva, de la cifra total >52% mujeres. El Censo Provincial de Población 2008 registró 75.551 habitantes del municipio Villa Maria y 18.268 del municipio Villa Nueva, por lo que sumados totalizan 93.819 pobladores. Se debe tener presente que este censo computó los radios municipales completos, incluyendo las correspondientes áreas rurales, por lo que la población urbana es ligeramente inferior a dicha cifra.3 La tasa anual de crecimiento de la población de Villa Maria es de 1,2597 %. La esperanza de vida de los habitantes de la ciudad es de 69 años 4 meses. Para las mujeres, la esperanza de vida es de 72 años 10 días, y para los varones de 67 años 4 meses. Cabe destacar que Villa Maria, es la ciudad con mas desarrollo del departamento general San Martín en el ultimo tiempo, cuya población llegaría superar en el 2010 los 100.000 habitantes.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Comprar en Pascanas en Cordoba

Pascanas es una localidad situada en el departamento Unión, pedanía Ascasubi, provincia de Córdoba, Argentina. Está compuesta por 3.200 habitantes (INDEC, 2001) (según el censo del año 2001) y se encuentra ubicada sobre el Ferrocarril General Mitre. Fue fundada a comienzos del siglo XX, un 12 de octubre de 1903, entre las poblaciones de Laborde y Chazón, a los márgenes de la Ruta Provincial número 11. Surgió gracias al ferrocarril y a los talleres ferroviarios que se encontraban cercanos a la estación (hoy Casa de la Cultura). Varios años antes de ser consolidada como una población, Pascanas era conocida por los antiguos viajeros como un paraje apropiado para tomar un descanso en sus largos viajes por el centro del País y la provincia de Córdoba. Primero se llamó Pueblo Castellano, después se modificó a Puscanas, que en dialecto quechua significa lugar de descanso. En su fundación el nombre Puscanas sufre una alteración en su denotación, así este antiguo paraje pasa a denominarse como lo conocemos hoy en día con el nombre de Pascanas. La principal actividad económica de la localidad es la agricultura, siendo el principal cultivo la soja, seguida por el maíz y el trigo. También es una zona donde se practica la ganadería, siendo Pascanas una de las principales localidades tamberas. Existen en Pascanas dos importantes clubes, el Independiente Foot Ball Club y el Club Atlético y Biblioteca Pascanas, donde se practican diferentes actividades como ser tenis, fútbol, bochas, natación, padle, etc. También cuenta con Comisaría, Municipalidad, Plaza (Bernardino Rivadavia), la Parroquia Nuestra Señora del Carmen y numerosos establecimientos agrícolas. El casco urbano de la localidad está compuesto por un total de 811 hogares. En Pascanas funciona desde el 18 de septiembre de 2008, el periódico regional "EL MEDIO", el mismo cubre informaciones de interés general, cultura, deportes y sector agropecuario, entre otras cosas.

Compra y Venta en Arroyo Cabral, Cordoba

Arroyo Cabral es una localidad situada en el departamento General San Martín, provincia de Córdoba, Argentina. Está compuesta por 3.400 habitantes y se encuentra situada sobre la RN 158, a 160 km de la Ciudad de Córdoba, aproximadamente. El casco urbano se compone de 843 hogares y la fiesta patronal se celebra el día 19 de marzo.y En el mes de octubre se realizan los Festejos Aniversarios y La Fiesta del Producto Lácteo En Arroyo Cabral la principal actividad económica es la agricultura seguida por ganadería, siendo los principales cultivos la soja, mani, maíz y el trigo. La producción láctea y el turismo también tienen relevancia en la economía local. Existen en la Localidad un Dispensario, una Escuela Primaria, una Escuela Secundaria, un Puesto Policial, un Jardín de Infantes, un Hogar de Ancianos, un Hogar de Día para la Tercera Edad, Un Taller de día Para Personas con Capacidades Diferentes, un Parque Industrial, Un predio Municipal con mesas y asadores, en el cual también se pueden realizar distintas disciplinas deportivas, un Edificio Municipal en el cual se efectúan gran parte de las funciones administrativas y Una casa de la cultura en la cual se desarrolan atividades varias . En Arroyo Cabral existe una importante Cooperativa Agrícola Ganadera y una Empresa Cerealera que generan la mayor cantidad de puestos de trabajo de la localidad ,Conjuntamente con La Municipalidad y empresas que fabrican mani saborizado y un molino de harina de maíz En Arroyo Cabral existen tres instituciones deportivas como el Club Atlético y Biblioteca Rivadavia, que fue fundado en 1917, el Sport Club Colón, fundado en 1936 y San Benito del Tobul cuya mayor actividad es la enseñanza de VoleyBall a chicos con capacidades diferentes. Las instituciones participan de diferentes torneos provinciales de fútbol pero específicamente de los organizados por la Liga Villamariense de Fútbol. Históricamente, el Club Rivadavia tuvo marcado éxito en otra disciplina deportiva (Basketball) a nivel regional y provincial. Ambos equipos, Colon y Rivadavia, suelen lideran en el torneo local. Llevando varias alegrías a la pequeña localidad. El clima de Arroyo Cabral es templado con estación seca, registrándose una temperatura media anual de 25º aproximadamente. En invierno se registran temperaturas inferiores a 0º y superiores a 35º en verano. El régimen anual de precipitaciones es de aproximadamente 800 mm.

Compra y Venta en Rio Segundo, Cordoba

Río Segundo es una localidad y municipio de la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra ubicada en la pedanía de Pilar, al nordeste del departamento Río Segundo, en el centro de la provincia. Al sur de la ciudad corre el Río Segundo o Xanaes, el cual la separa de la localidad de Pilar; junto a esta última forman un único centro urbano denominado Río Segundo - Pilar. La escasa distancia que la separa de la ciudad de Córdoba —a la cual se encuentra conectada mediante una autopista paralela a la ruta nacional Nº 9— y el nudo vial y ferroviario del lugar son los principales motores de esta localidad, lo que atrajo algunas industrias alimenticias y cerealeras que se afincaron en el parque industrial municipal. Las márgenes del Río Segundo eran habitadas en tiempos precolombinos por comechingones y sanavirones, prueba de ello son los importantes yacimientos arqueológicos de la zona, donde se hallaron herramientas y artesanías de estas culturas. Existen pruebas de la presencia de un caserío en el lugar en el siglo XVI, fecha en la que habían llegado al lugar los primeros conquistadores españoles. Se cree que las tierras fueron recorridas por primera vez por europeos cuando parte de la expedición que fundó Córdoba siguió rumbo al océano Atlántico, ya que al poco tiempo de la fundación las mismas fueron repartidas entre comilitones de Jerónimo Luis Cabrera, fundador de Córdoba; los primeros dueños españoles del lugar fueron Alonso de Luque, Alonso de Cárdenas y Juan Espinosa Negrete, con distintos sectores del territorio. Aunque originalmente el río fue denominado Navidad, al poco tiempo ya se lo conocía como Río Segundo, y así fueron denominadas las tierras de la zona. El origen del pueblo se da en una posta en el Camino Real, que se desplazó desde la original Posta de Luque hasta la Posta de Correo o Posta de Río Segundo que fue el embrión del poblado actual. El Camino Real conectaba a Lima con Buenos Aires, y la presencia del en ese entonces caudaloso Río Segundo obligó a establecer un lugar desde donde poder sortearlo. Sin embargo, el verdadero impulsor del caserío fue la llegada del ferrocarril. Unir a Córdoba con Rosario y Buenos Aires fue uno de los primeros objetivos en la historia ferroviaria de la Argentina, y al quedar Río Segundo en el camino, el pueblo fue uno de los primeros en tener a este medio de locomoción como una alternativa. El 17 de mayo de 1870 se habilita el tramo que la une a Laguna Larga, y apenas un día después se habilitaba el tramo hasta la capital provincial. La presencia del ferrocarril dio al paraje su primer evento de importancia: en diciembre de 1870 se realizó un histórico Ensayo de Máquinas Agrícolas, entre las que se encontraban las primeras trilladoras de la época entre otras novedades, que luego serían utilizados en los ricos campos de la provincia de Córdoba que correspondían a la Pampa Húmeda, en la cual se encuentra Río Segundo. En 1871 se forma el pueblo definitivamente, al cual se le asigna una extensión de 50.000 m² (5 manzanas). El progreso fue acelerado, obteniendo el poblado su primer escuela en 1883; el primer templo católico comenzó a construirse en 1884; en ese mismo año se funda la cervecera Río II, primera industria local; ya en en 1887 es elevada a la categoría de Villa, lo que deviene en la creación de la municipalidad al año siguiente. A comienzos del siglo siguiente se construyen dos importantes puentes sobre el Río Segundo: uno ferroviario y otro vial, que otorgan una mejor comunicación a la zona. Las vías terrestres de comunicación siguen siendo hoy preponderantes en el desarrollo de la zona, y se espera que a mediados de 2007 Buenos Aires, Rosario y Córdoba estén conectadas mediante la autopista más larga del país. El tramo Córdoba - Río Segundo fue uno de los primeros en construirse.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Compra y Venta en San Francisco, Córdoba

San Francisco es una San Francisco de la provincia de Córdoba Argentina y cabecera del departamento San Justo. Se ubica a 205 km al este de la San Francisco de Córdoba, en el noreste de la provincia y en el límite con la provincia de Santa Fe. En lo que respecta al nombre de la San Francisco existen dos versiones, una atribuye la denominación a la existencia, en sus cercanías, de un fortín cuyo patrono era San Francisco de Asís. La otra, quizás más fundamentada, es la que considera que Iturraspe homenajeó a su hermano más querido, llamado Francisco, muerto el 14 de abril de 1878, bautizando con el nombre del Santo de éste a la colonia que devendría en San Francisco. Esta San Francisco se halla en el área boscosa de ecotono entre la Pampa Húmeda y la región Chaqueña austral. Gozando de un grato clima templado con un régimen de precipitaciones que ronda los 855 mm/año y muy buena heliofanía. Es una zona en la que se experimentan climas extremos como granizo. En sus cercanías, hacia el noroeste, se encuentra la gran laguna de Mar Chiquita. La ruta nacional 19 la comunica con la San Francisco de Córdoba y con la San Francisco de Santa Fe, la ruta nacional 158 por su parte la comunica con las San Franciscoes de Villa María y Río Cuarto entre otras, la ruta provincial 1 conecta a San Francisco con la región chaqueña. Las dos primeras de las rutas mencionadas están acompañadas por vías ferroviarias de trocha ancha. Las estimaciones municipales respecto a la cifra de población de la San Francisco: 62.000 habitantes (52% mujeres, 48% hombres), han sido corroboradas por el Censo Provincial de Población 2008, que registró 61260 pobladores. Conforme estos guarismos, San Francisco continúa siendo la cuarta San Francisco de la provincia de Córdoba.1 La San Francisco de San Francisco está conurbada con otras poblaciones: Plaza San Francisco, barrio periférico de la San Francisco, Frontera y Barrios Acapulco y Veracruz pertenecientes a la Comuna de Josefina, en la provincia de Santa Fe. La San Francisco se encuentra en una rica región agroganadera con excelentes rindes de soja, trigo, maíz y muy buena producción láctea derivada de ganados vacunos de origen europeo. A partir de esto, a lo largo del siglo XX ha desarrollado espontáneamente un polo industrial. Las primeras industrias han sido y son las dedicadas a la elaboración de las materias primas agropecuarias, como las industrias alimenticias (por ejemplo fábricas de pastas), así como las madereras y textiles que aprovechan la producción forestal y algodonera de la región chaqueña. En una segunda etapa se han desarrollado industrias más diversificadas, menos vinculadas al agro: metalmecánica, eléctrica, plástica, máquinas de coser, mueblería etc., contando en la actualidad con un pujante Parque Industrial. El origen de la San Francisco se debe a los loteos realizados por José Bernardo Iturraspe, quedando certificado el origen de la población el 9 de septiembre de 1886. Los primeros habitantes conocidos fueron Alejandro Sema y su esposa Leonor Chiamolino, que se afincaron a un kilómetro al norte del actual hipódromo. La fundación fue en el marco de un plan de colonización del gobierno de la provincia de Córdoba. El centro de esta San Francisco se ubicó al principio en un barrio que hoy está al norte del casco urbano de la San Francisco, denominado Plaza San Francisco. La ubicación actual de la San Francisco data de 1888, cuando el Ferrocarril Central Córdoba arribó procedente de Córdoba y se extendió en el área de San Francisco sobre un terreno que Iturraspe había vendido a la familia Casalis, quienes por esta causa recibieron otras en compensación.2 Luego de darse los primeros gobiernos comunales formados por extranjeros, como Guillermo Furkorn, Raimundo Cartier, Juan Cleland, Pedro Fossatti o José María Villar y Fernández, el pueblo que se formó en torno a la nueva estación ferroviaria. Desde comienzos del siglo XX, y hasta los años 1960 recibió principalmente inmigrantes italianos provenientes de la región de Piemonte. . En la primera década del siglo XX, San Francisco descolló en la producción agropecuaria. Fue en aquel periodo que el poeta Arturo Lescano escribió su "Canción de San Francisco" : "Campiñas verdes, que te circundan/ sueño del alba, trigo garzul/ mientras tus calles todas se inundan/ de un cielo blanco y azul". Pronto en el pueblo fueron desarrollándose los comercios y las industrias, y entre 1911 y 1920 San Francisco alcanzó el status de "San Francisco" (su proclamación oficial fue en 1915). Fue en esa época que Manuel Bernárdez, en su libro "La Nación en marcha", describió a San Francisco así: "...cuenta con calles anchas, bulevares flanqueados de árboles frondosos, dos hermosos molinos, modelo en el género, linda iglesia, casas de material sin excepción. No hay un solo rancho de paja". La industria molinera, fundada en la explotación agrícola, fue la base fundamental sobre la que se expandiría el desarrollo industrial de esta San Francisco. El periodo (1950-1970), fue probablemente el de mayor florecimiento industrial de San Francisco. Fábricas metalúrgicas, de plásticos, maquinaria agrícola, autopartes, etcétera, se levantaban por doquier, proveyendo maquinarias de todo tipo a diversos lugares de la Argentina.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Compra y Venta en Cordoba

Córdoba está ubicada en la región argentina conocida como llanura pampeana, en el límite con las sierras Pampeanas, al pie del monte. Administrativamente la provincia pertenece a la Región Centro.14 La mancha urbana se extiende sobre ambas márgenes del río Suquía, cubriendo el territorio sobre la primera y segunda barranca. Las mismas son de loess y fueron erosionadas por el río en tiempos remotos, siendo su relieve ligeramente ondulado. En el trazado urbano se mezclan zonas llanas, pendientes suaves y colinas bajas. De acuerdo a las leyes provinciales nro. 778 del 14 de diciembre de 1878, nro. 927 del 20 de octubre de 1883 y nro. 1295 del 29 de diciembre de 1893, el ejido es un cuadrado de 24 km de lado, totalizando un área de 576 km².15 Sus límites están a 12 km de la Plaza San Martín, centro de la ciudad. Por las citadas leyes, Córdoba es oficialmente el único municipio del departamento Capital. Actualmente tiene diferendos con las vecinas Estación Juárez Celman, Saldán y Villa Allende que poseen parte de sus ejidos en el vértice noroeste del mismo.3 16 Linda al norte con el departamento Colón. Al este con el departamento Colón (norte del río Suquía) y el departamento Santa María (al sur del río Suquía). Al sur limita con el departamento Santa María, y al oeste con el departamento Santa María (al sur del río Suquía) y el departamento Colón (al norte del río Suquía). Córdoba está delimitada al norte por el paralelo 31º18’30” S, al este por el meridiano 64º03’27” O, al sur por el paralelo 31º31’30” S y al oeste por el meridiano 64º18’35” O, con una altura sobre el nivel del mar entre los 352 msnm (hacia el este, en la intersección del río Suquía con el límite este) y los 544 msnm (en el vértice suroeste de la ciudad).3 La ubicación absoluta de la Plaza San Martín, punto históricamente señalado como centro del ejido, se encuentra en 31°25′S 64°11′O.14 El río Suquía atraviesa el ejido municipal en sentido noroeste a este. Por otro lado, el arroyo La Cañada transcurre en sentido suroeste a norte y desemboca en dicho río, en la zona céntrica. Este arroyo fue encauzado en los años 1930 ya que provocaba recurrentes y desastrosas inundaciones. La ciudad se extiende sobre ambos márgenes y es atravesado por otros cursos de agua menores, como el arroyo del Infiernillo. Las calles que cruzan el centro, tienen dos nombres. Deán Funes, que corre de oeste a este, divide todas las perpendiculares a esta. Por ejemplo la calle Rivera Indarte luego de su intersección con Deán Funes pasa a llamarse Obispo Trejo, comenzando la numeración desde cero.17 En sentido norte a sur ocurre lo mismo, en este caso la referencia es San Martín. Por ejemplo 25 de Mayo pasa a llamarse 9 de Julio, comenzando la numeración desde cero. Es importante aclarar que ambas calles de referencia son obviamente perpendiculares, así Deán Funes pasa a llamarse Rosario de Santa Fe, mientras que San Martín pasa a llamarse Independencia. Córdoba tiene, a su vez, 26 cuadras de calles céntricas convertidas en peatonales.17

Propiedades en Córdoba

Córdoba es la capital de la provincia homónima, ciudad más poblada y extensa de Argentina después de Buenos Aires. En consecuencia es un importante centro cultural, económico, educativo, financiero y de entretenimiento. Córdoba (a veces abreviado Cba) es referida también como La Docta. Está situada en la región central del país, a ambas orillas del río Suquía. Oficialmente es el único municipio del departamento Capital, aunque tiene diferendos con las vecinas localidades de Estación Juárez Celman, Saldán y Villa Allende que poseen parte de sus ejidos en el vértice noroeste del mismo. Administrativamente está dividida en once Centros de Participación Comunal que la descentralizan. El censo nacional de 2010 estableció una población de 1 329 604 habitantes.Nota 2 La serie de tiempo refleja una tendencia decreciente en la tasa de crecimiento poblacional. Tiene forma de un cuadrado de 24 km de lado, totalizando un área de 576 km².Nota 3 Limita al norte con el departamento Colón; al este con el departamento Colón (norte del río Suquía) y el departamento Santa María (sur del río Suquía); al sur con el departamento Santa María y al oeste con el departamento Santa María (sur del río Suquía) y el departamento Colón (norte del río Suquía).3 Córdoba fue fundada por el sevillano Jerónimo Luis de Cabrera el 6 de julio de 1573, como un pueblo de españoles que sirviera como refugio de los indígenas para así poder desplazarse y comerciar libremente. La ciudad fue declarada capital provisional en dos ocasiones, la primera en 1806 (como capital del Virreinato del Río de la Plata) durante las Invasiones Inglesas y luego en 1955 durante los hechos de la Revolución Libertadora. Es la segunda metrópoli más poblada desde el comienzo de las radicaciones industriales.4 Córdoba tiene distribución urbana centralista, son pocos los barrios con vida autónoma del centro y alrededores.Nota 4 Esto se observa en la organización de los recorridos de las más de 700 unidades de colectivos, de las cuales casi todas concurren al macrocentro.5 6 Es una importante factoría cultural, receptora de estudiantes universitarios de todo el país y del mundo.7 Su Universidad, fundada en 1613, es la primera de Argentina y la cuarta más antigua de América. Es considerada una de las más importantes del continente. Cuenta con más de cien mil alumnos.8 La ciudad tiene puntos históricos, culturales y turísticos importantes. La Cañada de Córdoba es el encauzamiento parcial de un arroyo que cruza la ciudad de sur a norte. El Arco de Córdoba es un importante símbolo de la cultura ubicado en el ingreso sureste, sobre la Avenida Amadeo Sabattini. En 2000 la Unesco declaró a la Manzana Jesuítica Patrimonio de la Humanidad y en 2006 fue nombrada Capital Americana de la Cultura de ese año. Su perfil urbano es de edificios de altura media (11 a 18 pisos). En barrio Nueva Córdoba la altura de los mismos es mayor. La Torre Capitalina Radisson, con 37 pisos, es el edificio más alto.9 En 2006, de un total de 49 281 empresas, 21 423 (43%) pertenecían al sector comercial, 20 449 (41%) al sector servicios, y 6984 (14%) al sector industrial. Respecto este último es importante aclarar que si bien el número de empresas no es tan importante como en el comercial, su peso en la economía sí lo es. El sector primario, siendo mínimo en comparación al resto de la provincia, tiene su lugar en el cinturón verde, en las afueras del área urbanizada.10 En 2007 el Producto Geográfico Bruto fue de $ 10 939 049 000 (Paridad de poder adquisitivo de 1993) lo que representa alrededor del 3,65% del Producto Interno Bruto del país. El mismo se distribuye en sector primario (0,3%), secundario (28,4%) y terciario (71,3%).11 Entre los principales déficits de Córdoba se encuentran la inclusión social de los habitantes de los barrios pobres y villas miseria. En el aspecto urbano se destacan la poca inversión estructural a largo plazo. También, y salvo excepciones, el estado general de calles y veredas es muy malo.12 Otro problema es el sistema cloacal, que se encuentra sobrepasado y llega solamente al 50,3% de la población, el valor más bajo entre las principales ciudades del país.5 13 En Córdoba ocurrieron hechos de relevancia histórica. Fue centro de la Reforma Universitaria en 1918, la industrialización a partir de 1930, la Revolución Libertadora en 1955 y el Cordobazo, en 1969.